“Las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para cada uno de sus habitantes, sólo porque, y sólo cuando, son creadas para todos”.

Jane Jacobs

Por su concepto urbano y sus características Distrito Norte será en un corto plazo, uno de los proyectos de usos mixtos más importantes, marcará una transformación  trascendental en la ciudad de Chihuahua.

13,000

48

80

viviendas

 

hectáreas

del complejo

industrial

hectáreas

actividades

comerciales

y de servicio

Plan Maestro Distrito Norte

Main Street

Estacionamiento.

 

El manejo de los espacios para el estacionamiento de los vehículos es un criterio esencial para lograr calidad en los espacios comunes y favorecer el uso social de la calle. Por lo tanto, como criterio general se debe evitar tener los vehículos enfrente, o entre la calle y las hileras de locales comerciales o tiendas. El estacionamiento debe estar en las laterales preferentemente, o en la parte posterior de las edificaciones comerciales. En caso de ser posible es recomendable el estacionamiento oculto en sótano, lo que permite liberar espacio para densificar el asentamiento o crear calles peatonales, jardines o plazas.

 

 

 

Comercio.

 

 El emplazamiento del comercio en el corredor propuesto se deberá emplazar como se describe en  las tipologías de edificación de comercio.

Lineamientos Urbanos

Tomando en cuenta las premisas del PDU vigente, los elementos destacados que aplican como lineamientos de diseño en la propuesta de desarrollo de la reserva Roma Norte, se encuentran:

 

Impulsar una ciudad densa con estructura urbana policéntrica.

 

• Diversificar los usos de suelo.

 

• Planear una estructura urbana que dé soporte a la economía regional.

 

• Consolidar centros urbanos con equipamientos.

 

• Regular, preservar y restaurar el equilibrio ecológico.

 

 

 

 

• Recuperar la imagen urbana y establecer políticas de usos de suelo y la inclusión de usos mixtos en corredores urbanos estratégicos para promover la economía local.

 

En el PDU vigente se tiene la estrategia de conformar 3 sub-centros urbanos complementarios al centro histórico, además de una red de corredores y centros de distrito distribuidos en la mancha urbana.

 

Consolidar el centro urbano y generar nuevas centralidades para acercar servicios generales a la población y evitar movilidad de grandes distancias.

 

Políticas de Desarrollo

La sostenibilidad ambiental indica un balance en el medio ambiente no afectando los recursos a niveles irrecuperables, utilizándolos con racionalidad. Se incorporarán consideraciones de impacto y riesgo ambientales, así como de uso eficiente y racional de los recursos naturales.

La combinación de los usos de suelo en donde conviven en un mismo espacio urbano lo comercial, residencial, recreativo, escolar y demás con la vivienda, genera la posibilidad de que las necesidades de sus habitantes puedan ser cubiertas en cortas distancias que son accesibles a pie o en bicicleta, lo cual genera comunidades llenas de vida y diversidad.

El Municipio de Chihuahua ocupa un importante lugar en el desarrollo económico del país y los primeros lugares en sus niveles de competitividad como una de las mejores ciudades para invertir, vivir y en otros factores;  sin embargo se enfrentan a retos para seguir promoviendo la atracción y creación de más empresas, generar más oportunidades de empleos.